Tercer espacio

Si hubo alguna organización que buscó insistentemente el trabajo conjunto con Gesto por la Paz fue Elkarri. Nació en diciembre de 1992, fruto de la reconversión de Lurraldea1 con no muy buena prensa en determinados sectoresMostrar anexos Anexos: 19920907 El Pais ETA y Elkarri y desarrolló su actividad hasta 2006, año en que se convirtió en Lokarri. Estas fueron las campañas que, con mayor o menor éxito, se realizaron conjuntamente:

  • 1993, Conversaciones de Maroño
  • 4 de junio de 1997, en plena campaña de Gesto por la Paz a favor del acercamiento de presos, Gesto y Elkarri ofrecieron una rueda de prensa en Madrid con el lema ‘Etxetik gertu. Lo más cerca de casa’Mostrar anexos Anexos: 19970605 El Correo GestoElkarri
  • 9 de diciembre de 1998, se celebraron conjuntamente los 50 años de la Declaración Universal de los Derechos HumanosMostrar anexos Anexos: 19981209 Declaracion DDHH19981209 El Correo DDHH con Elkarri.
  • 19 de octubre de 1999, presentaron un Manifiesto por la ConciliaciónMostrar anexos Anexos: 19991019 Manifiesto CONCILIACION
  • En septiembre y octubre del 2000, organizaron dos charlas en GetxoMostrar anexos Anexos:  Cartel Jornadas Getxo.
  • En enero de 2001, llevaron a cabo unas charlas similares en Durango. 
  • En abril de 2002, dentro de la Conferencia de Paz impulsada por Elkarri, esta organización solicitó a Gesto por la Paz, junto a otras organizaciones, la firma de un manifiesto que impulsara un posible proceso de paz. Gesto por la Paz no lo firmó por la equiparación entre derechos colectivos y el derecho a la vida.
  • El 15 de junio de 2004, Gesto por la Paz y Elkarri presentaron a la opinión pública un manifiesto contra la violencia de persecuciónMostrar anexos Anexos: 2004 postal amenazados 20040614 Manifiesto Gesto-elkarri VP y días más tarde organizaron en Vitoria una mesa redonda con los tres alcaldes de las capitales de la CAV.

Posteriormente, Lokarri2, aunque en menor medida, también mantuvo esa línea de solicitar el apoyo y presencia de Gesto por la Paz en sus actos, conferencias, etc., pero Gesto siguió marcando cierta distancia para evidenciar la diferente perspectiva de una y otra organización, especialmente en relación a cómo abordar el final de la violencia y al nivel de deslegitimación de esta.

Por otra parte, Baketik invitó a Gesto por la Paz, al menos en dos ocasiones, a participar en encuentros celebrados en su sede de Aranzazu. La primera fue el 11 y 12 de abril de 2008 –II Jornadas sobre prioridades éticas de nuestro tiempo- y el título del encuentro ‘El papel de la sociedad y los movimientos sociales en la construcción de la paz (II jornadas de reflexión)’. Las aportaciones que hicieron cada uno de los participantes y las conclusiones de Baketik están recogidas en la revista Baketik de julio de 2008Mostrar anexos Anexos: Jornadas Baketik. La segunda fue los días 8 y 9 de abril de 2011 con el título ‘Compartir un proceso de reconciliación de la convivencia en el caso vasco’.

1.Coordinadora que surgió contra el trazado oficial de la Autovía de Leizarán.
2.Elkarri se convirtió en Lokarri en 2006. Ese mismo año surgió Baketik liderado por Jonan Fernandez, antiguo portavoz de Elkarri.

Powered by
Logotipo Sarenet S.A.
Gesto por la Paz
Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria